PRUEBAS Y EXÁMENES
- IMC
- Nivel de estrógenos
- Nivel de hormona foliculoestimulante, luteinizante, testosterona
- Glucosa en ayunas
- Prueba de embarazo (HCG en suero)
- Niveles de prolactina
- Pruebas de TSH
- Un examen pélvico. El médico revisa de forma visual y manual tus órganos genitales para detectar masas, bultos u otras anomalías.
- Análisis de sangre. Se puede analizar la sangre para medir los niveles hormonales. Esta prueba puede excluir posibles causas de anomalías menstruales o exceso de andrógenos que son similares al síndrome de ovario poliquístico. Podría realizarte un análisis de sangre adicional para medir la tolerancia a la glucosa y los niveles de colesterol y triglicéridos en ayunas.
- Una ecografía. El médico examina la apariencia de los ovarios y el espesor del recubrimiento del útero. Un dispositivo con forma de varilla (transductor) se coloca en la vagina (ecografía transvaginal). El transductor emite ondas sonoras que se traducen en imágenes en una pantalla de computadora.
- Verificaciones periódicas de la presión arterial, la tolerancia a la glucosa y los niveles de colesterol y triglicéridos
- Análisis para la detección de depresión y ansiedad
- Análisis para la detección de apnea obstructiva del sueño
Si te diagnosticaron síndrome de ovario poliquístico, el médico podría recomendarte que te hagas pruebas adicionales para detectar complicaciones. Esas pruebas pueden ser las siguientes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario